Buscar este blog

domingo, 31 de octubre de 2010

PRACTICA 21

Del tema: Concepto y características de los grupos: Roles, Liderazgo, Identidad, Cohesión y Objetivos de grupo, Redes de comunicación, Recursos y medios.PRACTICA 21: Concepto de grupo. “El grupo y yo”Objetivos: Que los participantes:Visualicen las reacciones que se tienen cuando una persona se presenta ante un grupo.
Analicen la forma en que los jefes o líderes de grupo toman decisiones para motivar a los miembros de los grupos.
Propiciar la interacción sobre la mejor forma en que se deben aplicar los estímulos hacia el trabajo.
Descripción de los objetivos:
De la "Escala de Poder" que viene en la parte de abajo se les solicita que en forma individual contesten bajo las siguientes preguntas:
a) Debe responderse lo más sinceramente posible.
b) Se deben anotar estrategias diferentes en cada renglón y para cada tipo de interacción.
c) Olvidar respuestas particulares y anotar conductas más frecuentes.
Ya después, en el salón de clases, se formarán grupos de cuatro personas y se les solicitará, intercambien información, exponiendo razones y solicitando comentarios sobre las estrategias a que el consenso del grupo haya llegado. Para reportar en hoja de rotafolio o cartulina, se hace una comparación con marcos teóricos, en plenaria. Se obtienen conclusiones.
Actividades: Instrucciones específicas:Se pide a cada participante responda el cuestionario en forma clara, sincera y espontánea, expresando sus vivencias, sentimientos y actitudes.
Recursos materiales a utilizar:Un salón iluminado y amplio para que el grupo trabaje con eficiencia.
Cuestionarios para los participantes que vienen en esta práctica virtual.
Pizarrón o Cartulinas y papel Hojas de papel y lápices.
Duración:15 minutos para contestar el cuestionario "Escala de Poder".
20 minutos para el análisis en grupos.
30 minutos para la discusión plenaria.
Total: 65 minutos.
Tamaño del grupo: Ilimitado.
Disposición del grupo:Primera etapa: Los participantes trabajaran en lo Individual.
Segunda etapa: en equipos de cuatro personas.
Tercera etapa: plenaria.
Desarrollo:Se procederá a contestar el cuestionario.
Se discuten los resultados entre el grupo.

CUESTIONARIO: "Escala de Poder".1. ¿Cómo sientes al grupo?
 
Lo que yo siento acerca del grupo es que, no existe ese lazo entre todos y casa uno de los integrantes que forman este grupo. No existe esa interaccion que es necesaria para ser un grupo, por lo que pienso que cada quien es individualista y egoista. Al mi parecer se podria mejorar si todos nos empesaramos a hablar mas que una palabra y saber escuchar cuando nos hablen.

2. ¿Qué esperas del grupo?

Yo esperaria que funcionara como lo que es un grupo, que cada inegrante se responsabilizara por interactuar un poco mas y que podamos hablar mas a fondo que de un salon de clases. Que todos se apoyaran para salir adelante en la materia y en todas las actividades que se nos han requerido.


3. ¿Qué espera el grupo de ti?

Pues yo pienso que lo principal mucha responsabilidad y comprometerme con el grupo entero. De mi parte mucho interes por el grupo y que sea una interaccion sea mucho mayor para que exista ese lazo que tan importante para formar un grupo.

4. Cuando el grupo guarda silencio, ¿cómo te sientes?

Todo depende acerca de como se este trabajando, por ejemplo cuando todo el grupo esta trabajando e intercambiando ideas me sentiria un poco desanimado ya que ninguno estaria trabajando ni hablando. Pero si el grupo guarda silencio cuando estamos haciendo examen, me sentiria respetado por los demas.

5. Cuando alguien del grupo acapara la conversación, yo.
Tataria primero de escuchar lo que esta diciendo y posteriormente si tengo algo que aportar a lo que dijo lo haria si no dejaria que siguiera hablando para que no interumpa la idea y la conversacion.

6 ¿Cómo sientes al líder?

Pues para mi el principal lider es el maestro y pues tenemos que seguir a nuestro lider, aunque algunas cosas no nos guste siento que seria mejor si existeria una mayor interaccion e intercambio de ideas entre el lider y los demas intergrantes.

7. Me siento bien cuando el líder.

Me escucha, me puede entender y cuando existe un intercambio de ideas para un fin que me ayude. El lider siempre tiene la obligacion de guiar a los demas pero tambien no se le pude olvidar que es un humano y que al igual que los demas se puede equivocar. De igual forma que tambien tiene sentimientos y son los mismo que los de todos.

8. Me siento mal cuando el líder.

Me hace sentir menos que el, cuando no tengo suficiente valor para poder enfrentarlo y que no exista un entendimiento entre ambos. Pienso que solamente es el lider mas no que el que manda en todos los aspectos.

9. Me acerco al grupo cuando.

Cuando tenemos que hacer alguna actividad entre todos o tambien cuando requiero informacion. Pero tambien para intercambiar ideas mas alla de la materia pero por lo general no lo hago frecuentemente por lo que desearia cambiar de mi.

10. Me aparto del grupo, cuando.

Cuando siento que nadie me pueda ayudar en el problema que tenga o simeplemnte cuando no conosca y no tenga el valor de acercarme a platicar por el temor de la pena.

11. En un grupo siento mucho miedo de….

Hacer el ridiculo frente a todo el grupo, asi como quedar mal cuando ya habiamos quedado en algun acuerdo, sentiria falta de compromiso hacia los demas.

12. Dentro del grupo repruebo.

A las personas que no quieran participar e intercambiar ideas o expresiones entre todo el grupo y solamente vean por su interes sin quere estar en el grupo haciendolo a un lado.

13. Cuando alguien dentro del grupo se siente mal, yo.

Pues por lo general soy una personas que si alguien tiene un problema yo tiendo a dar mi ayuda, siempre y cuando la otra persona lo quiera y acepte mi ayuda sin intrometer por si no quiere.

14. Me doy cuenta que el grupo me ve como una persona.

Que no es tan importante dentro del grupo ya que como entre un mes despeus que ya todos habian convivido, entre cuando ya todos se habian conocido por lo que me siento un poco asilado del grupo.

15. Me gustaría participar en el grupo diciendo y haciendo.

Pues apoyando a mis demas compañeros en lo que se le dificualte o donde tengan alguna duda y haciendo dinamicas para que todos nos podamos hablar sin el temor de pena. Haciendo actividades que necesiten varios integrantes para relizarlo.

16. Quisiera que el grupo no fuera tan.

Alejado con todos, si no que se sienta esa  interaccion entre cada uno de los integrantes y ese coprometimiento para que exista el lazo que vilncula al grupo. Que todo el grupo sintiera ganas de ayudar a cada integrante en donde tenga dudas o donde se rquiera de interaccion para alguna actividad.

17. ¿Me expreso como pienso y siento? SI NO ¿Por qué?

Pue dependiendo de con quien, si es alguien de confianza o que lo conosca un poco, si expreso mis sentimientos e ideas. Pero si no le hablo tanto a esa persona no expreso lo que pienso y lo que siento por pena.

18. ¿Se expresan los demás como piensan y sienten?

Pues igual dependiendo de con quien se este expresando o se quiera expresar, si es alguien conocido por el si se podra intercambiar ideas.
Pero si es alguien con que no se hable mucho no habra mucha interaccion.

19. Para que el grupo fuera más espontáneo y productivo, a mí me gustaría.

Que cada quien se comprometiera con el grupo y que sea responsable, teniendo interes por los demas se ayudar y convivir para generar esa dinamica que caracteriza al gurpo. Sin importar si se hablen todos o no para asi poco a poco exista un mayor lazo de confianza entre todo el grupo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario