Buscar este blog

domingo, 5 de septiembre de 2010

PRACTICA 7

PRACTICA SIETE:
Disonancia cognoscitiva o cómo justificar errores.


Objetivos: Que los participantes:


Observen las tensiones, intereses y motivaciones personales de los que cada actor se vale y los grados de aceptación o de rechazo que se muestran a través de identificar un problema de importancia.

Puedan explicarse lo difícil y frustrante que resulta para cuando uno de nosotros debe explicar y justificarse ante los demás de las causas o errores tenidos y disminuir, en ocasiones, una tendencia a señalar culpables.

· Establezcan respuestas de solución sobre problemas que se presentan y para que tomemos conciencia del uso de las apelaciones, conformismos, disonancia cognoscitiva o auto justificaciones, evidencias que se producen a través del uso de los lenguajes verbales y otros modos expresivos.

· Distingan los diversos efectos psicológicos y sociales que se presentan cuando logramos establecer una relación entre otras personas y pequeños grupos a partir de manejar las soluciones de un problema de los que cotidianamente nos planteamos.


Descripción de los objetivos:


Que a través de esta práctica de comunicación, se muestren también las emociones que exteriorizamos con expresiones que nos permitan desarrollarnos, hacer y resistir embates.

Conocer las diversas formas que empleamos para persuadir a los demás y que representan nuestras tarjetas de presentación de cómo nos relacionamos con los demás. Que nos puede conducir a un círculo de excelencia, cuando los recuerdos y experiencia en apariencia nos hacen muy bien; como es el manejo de un problema o dilema a través de auto justificarlo para que nos conduzca a la búsqueda de falsas soluciones.


Como verás, nuestro lenguaje afecta nuestros pensamientos, conductas y acciones. Será para nuestra ventaja entender como el método que utilizamos para establecer y lograr nuestras metas y objetivos son apropiados o no.

Actividades a desarrollar:


Contestar el cuestionamiento y observar su cada uno de ustedes de identifica con las preguntas y respuestas que han subido a su blog. Deber comentar las respuestas que se vayan marcando.

Considerar que tal y como se hacen las diferentes preguntas para alterar cómo te sientes, cómo cambia la dirección de tu mente hacia la solución del problema, y cómo te inspiras.

Instrucciones específicas:


Deberán darse cuenta que las preguntas que se plantean con los cuestionarios, tienden a guiarnos a considerar: ¿a quién culpar? ¿Qué está mal y nos ha separa de lograr la meta o el objetivo? Para ello cada quien tiene que plantearse lo que considera es un problema de comunicación. Si las reflexiones que nos hacemos son las correctas o, en ocasiones, solo nos inclinamos por eludir la gravedad del problema o del disgusto.

Después de estas preguntas el paso más importante es actuar. Toda jornada comienza con el primer paso: “Responderse a sí mismo con sinceridad”.

CUESTIONARIO.

1 ¿Qué es lo que me disgusta de lo que me sucede en mi entorno?

Que la gente sea corrupta y que el TODO el pais sea tan INSEGURO
______________________________________________________________________________________________________________________________

1. ¿Por qué tengo este problema, quién lo ha provocado?

Todos tenemos el problema porque no nos hace sentir agusto en nuestro entorno, El GOBIERNO y la sociedad
______________________________________________________________________________________________________________________________

2. ¿De qué manera me limita y qué puedo hacer para remediarlo?

desgraciadamente no puedo hacer nada para remediarlo y me limita a poder salir de noche, bueno, de dia tambien... esta caotico ________________________________________________________________________________________

3. ¿Cómo este problema me detiene para hacer lo que yo quiero?

__porque me da miedo que me vayan a asaltar o algo peor. ____________________________________________________

4. ¿De quién es la culpa de que tengamos este problema?

de el gobierno, de casi todos los politicos corruptos y de la seguridad publica que en vez de ayudar, solo propician todo lo que pasa en la calle.  ___________________________________________________________________________________________

5. ¿Cuál es el peor momento en el que he experimentado este problema?

cuando me asaltaron en mi calle y tuve que correr para que no me hicieran nada. _________________________________________________________________________________________________

6. ¿Por cuánto tiempo lo he tenido?

desde que tengo conciencia de lo que pasa en la c.d ______________________________________________________________________________________________________________________________

7. ¿Qué es lo que quiero, realmente? (Asegúrate que está definido en términos positivos. Piensa más en lo que quieres que en lo que no deseas).

que la situaqcion del pais cambie para bien de todos. ______________________________________________________________________________________

8. ¿Qué verás y oirás cuando hallas logrado el objetivo? (Describe el objetivo con todos los detalles sensoriales, es decir, con todos los detalles de vista, oído, tacto, gusto y olfato).

vista: veremos un mejor pais para todos.
oído: oiremos menos accidentes
gusto: probaremos comida que provenga de buenos caminos
tacto:tocaremos mejores infraestructuras
olfato:oleremos un pais menos contaminado___________________________________

9. ¿Puede ser iniciado y mantenido bajo mi responsabilidad? (Cualquier objetivo debe ser iniciado, mantenido y promovido por ti. El objetivo escogido debe reflejar cosas en la que puedas influir personalmente).

no puede ser iniciado por mi pero si puedo contribuir para que se logre el objetivo
______________________________________________________________________________________________________________________________

10. ¿Tiene el propósito el tamaño adecuado? (Si es muy grande, pregúntate: ¿Qué es lo que me impide alcanzarlo? y convierte los problemas en pequeños objetivos, hazlo lo bastante pequeños y alcanzable).

es muy grande el proosito porque solo somos unos cuantos lo que en verdad quieren que cambie el problema del pais, y aunque fueramos fueramos la mayoria no tenemos el poder para hacer que esto cambie y personas con mucho poder prefieren que esto quede igual.
______________________________________________________________________________________________________________________________

11. Si es muy pequeño para motivarte, pregúntate: ¿Es parte de un objetivo superior?
si
______________________________________________________________________________________________________________________________

12. ¿Por qué es importante para mí lograr este objetivo?
para poder salir a la calle o a algun lugar sin miedo a que me vayan a asaltar o a hacer algo peor, para cuando me compre alguna cosa no me la vayan a robar y mucho menos me hagan algo por ello.
______________________________________________________________________________________________________________________________

13. ¿Cómo sabré cuando logre el objetivo?
cuando baje la delincuencia, narcotrafico y TODO, dejen de ser tan corruptos y dejen de aprobecharse de las oportunidades que tienen para robar.
______________________________________________________________________________________________________________________________

14. ¿Cuál es la evidencia? (Piensa en la evidencia de base sensorial que te permitirá saber que si has logrado lo que querías).

Cuando me sienta mas seguro en la ciudad sabre que se ha logrado mi objetivo
______________________________________________________________________________________________________________________________

15. ¿Dónde, cuándo, con quién lo quiero?

Quiero que suceda en mi pais , quiero que suceda lo mas pronto posible, con mi familia.
______________________________________________________________________________________________________________________________

16. ¿En qué contexto? (imagínate el objetivo de la manera más específica posible).
En mi vida mental social.
______________________________________________________________________________________________________________________________

17. Una vez identificado el contexto, pregúntate ¿Es psicológico el contexto escogido?
Creo que si ya que lo relacionado con la mente es psicologico.
_____________________________________________________________________________________________________________________________

18. ¿Está basado en información sensorial?
Si
______________________________________________________________________________________________________________________________

19. ¿Cómo el objetivo escogido afectará mis actividades y las actividades de otros? ¿Qué ganaré o perderé?
Ganare mucha seguridad y una vida social mejor y no creo perder nada.
______________________________________________________________________________________________________________________________

20. ¿Que ganarán o perderán otros? (Sopesa las consecuencias en tu vida y en tus relaciones si consiguieras el objetivo).
Algunas personas que crean este ambiente corrupto perderan todo ese dinero sucio que han ganado.
______________________________________________________________________________________________________________________________

21. Considera los sentimientos de duda que comiencen con un "si, pero... ¿Que consideraciones representan estos sentimientos de duda?
Pero si intentamos ganar esta lucha contra la corrupcion y no la ganamos imagino que la situacion se podra poner peor.
______________________________________________________________________________________________________________________________

22. ¿Cómo podría cambiar mis objetivos para tenerlos en cuenta?
No los cambiaria ya que si los tengo en cuenta
______________________________________________________________________________________________________________________________

23. ¿Que me detiene para lograr el objetivo deseado, ahora? (Identifica las creencias limitantes. Esta información tiene que estar basada en información y descrita sensorialmente).
Que no somo suficientes para lograr el objetivo y no tengo la suficiente fuerza para enfrentarme totalemente ante este problema.
______________________________________________________________________________________________________________________________

24. ¿Cómo puedo empezar a lograr mi objetivo y como puedo mantenerlo?
Necesito informar a las demas personas para que se den cuenta de lo que sucede despues todos en union podremos enferntarnos ante este problema.
______________________________________________________________________________________________________________________________

No hay comentarios:

Publicar un comentario