Buscar este blog

domingo, 7 de noviembre de 2010

PRACTICA 23

¿Quién soy yo ante los demás?
Objetivos. Que los participantes:
Distingan las distintas relaciones que mantienen con los demás individuos a partir de la imagen que reflejan tanto en el grupo primario, la familia, como en el grupo secundario, los compañeros del Colegio.
Elaboren un dibujo de su cuerpo completo donde se expresarán lo que les caracteriza y de lo que les gusta. En él utilizarán las técnicas plásticas que de acuerdo a su interés y recursos, consideren pertinentes.
Expondrán las diversas expresiones y reacciones que sus familiares emplearon en los días que se exhibieron sus dibujos; el interés mostrado y las palabras de aliento o de burla que se dieron.
A través de las expresiones verbales y no verbales los participantes presentarán a sus compañeros del grupo sus trabajos para recoger las respuestas y opiniones que algunos llegan a emitir.
Reflexionarán, después de la exhibición de sus dibujos, de las diferentes respuestas que recibieron de parte de sus familiares y después, en el salón de clases, compararán las reacciones que a sus compañeros les provocó su trabajo.
Descripción de los objetivos:
El ejercicio consiste en que cada uno de los participantes dibujará, en un pliego de papel kraf, sus siluetas, y las completará con dibujos, recortes u otros materiales plásticos. Se apoyarán del compañero(a) para que les marque alrededor de su silueta. Se trata que la elaboración de su figura humana pueda ser vista por los demás, comenzando con su familia.
Cada persona dibujará o pegará recortes de lo que considera le caracteriza en el interior de la silueta y en lo externo dibujará o pegará lo que considera le gusta o agrada. Después de terminado su dibujo, lo llevará a su casa y lo pegará en una puerta o pared del hogar, donde más se concentre la familia. Ahí recabará las respuestas de apoyo o de rechazo que muestren todos y lo escribirá para presentarlo en la siguiente sesión de la clase. A partir de que tiene resultados del nivel de comunicación que hubo en su hogar, en la siguiente clase expondrá lo que escribió en su blog a sus compañeros, después de que éstos le han dado sus impresiones del dibujo de cada participante.
Actividades:
Previamente el instructor les solicitará que para la siguiente clase, del miércoles 3 o el jueves 4 de noviembre, traigan un pliego de papel kraf, de 2 metros de largo por 1.25 mts. de ancho; junto con crayolas, gises de colores, acuarelas, carbones o cualquier material que sirva para dibujar y recortes de revistas si lo consideran adecuado.
El día de esta sesión, los participantes se organizarán en parejas, se apoyarán mutuamente en trazar sus siluetas, lo harán recostados sobre su pliego de papel. Después, con dibujos y recortes pegados a su cartulina, deben contestar a la pregunta: ¿Cómo me veo por dentro? y ¿Qué me gusta de lo que me rodea? Para ello tienen que poner su mente, con todas las ideas que piensen les gusta y les caracteriza. A dibujar y recortar mucho.
Una vez que todos los participantes han terminado, se les pide se lleven sus trabajos a su casa, que lo peguen en alguna pared o puerta donde la familia circula más, que lo deje ahí, pero que observe todas las expresiones, cómo reaccionaron, que palabras emplearon cada uno de los familiares. Que si les pregunte que es eso, sólo contesten que es un trabajo para su taller de comunicación.
A parte de subir el reporte a su blog, en la clase siguiente, tienen que llevar por escrito las principales frases que les dijeron. Con esta experiencia verán ustedes los sentimientos que afloraron, lo mismo que identificarán las relaciones que han tenido con su familia.
Cada uno pegará alrededor del salón de clases sus pliegos de papel. Será una galería de todos los participantes. Durante la sesión se harán los comentarios y todo lo que nos sirva para contrastarán las impresiones que cada uno ha plasmado, con la intención de mostrar, entre los integrantes de todo el grupo lo que considera son sus cualidades personales y qué efectos provocaron: sean de simpatía o defectos, qué pensamos y que pueden provocar burla o simpatía o de agrado o desagrado.
Cada participante que exhibe su trabajo leerá los comentarios que le dijeron sus familiares.
Al término del trabajo se evaluará el ejercicio por todos los miembros del grupo.


DESCRIPCION DE MI DIBUJO:

En esta atividad el profesor nos pidió que realizaramos en un plano de papel craft la silueta de nuestra cuerpo, dentro del dibujo dibujo pegue recortes de lo que me gusta hacer, tener, o desearia tener, así que pegue objetos con los que me identifico y en la parte exterior de mi silueta lo que dibuje fué mi vida como futbolista, cosa que siempre he querido ser desde que tengo memoria.

El lugar que escogí para pegar mi dibujo fué un lugar muy transitado por todas la personas que visitan y habitan mi casa, la alacena de mi casa.

COMENTARIOS SOBRE MI DIBUJO:

Mamá: "me pareció muy tierno tu dibujo, y la actividad fué dinámica y constructiva, este tipo de actividades, en mi opinion, nos ayudan a conocer mas a nuestros hijos y sabeer como se visualizan en esta etapa de su vida, ademas amplia la comunicacion hijo-padres."
De los gestos que observe cuando ella observo por primera vez mi dibujo, fueron de asombro y felicidad al ver que se trataba de un dibujo que mre representaba e inmediatamente me hizo preguntas sobre la actividad.

Mi novia: "Yo pienso que te quedo precioso, aunque digas que eso de dibujar no se te da bien, me fascino que dibujaras los faros del estadio de CU, también te dibujaste un super relojote mientras juegas futbol y es imposible jugar con un reloj. Creo que dentro del dibujo hay muchas cosas pequeñas pero con gran singnificado que me dejan conocerte un poco mas y que me permiten tener una comunicacion mas amplia contigo."
Los principales gestos qe hizo fueron sonrisas y de emocion al ver que habia logrado dibujar algo en mi vida.






No hay comentarios:

Publicar un comentario