Buscar este blog

sábado, 20 de noviembre de 2010

PRACTICA 29

Psicodrama


El psicodrama es una forma de psicoterapia, ideada por J.L.Moreno, inspirada en el teatro de improvisación y concebida inicialmente como grupal o "psicoterapia profunda de grupo" (Moreno, J.L., 1959b, p.108).  Moreno presentó al psicodrama como "una nueva forma de psicoterapia que puede ser ampliamente aplicada" (Moreno, J.L., 1946, p.177).  Según su creador: "Históricamente el psicodrama representa el punto decisivo en el apartamiento del tratamiento del individuo aislado hacia el tratamiento del individuo en grupos, del tratamiento del individuo con métodos verbales hacia el tratamiento con métodos de acción." (Moreno, 1946, p.10).  "El psicodrama pone al paciente sobre un escenario, donde puede resolver sus problemas con la ayuda de unos pocos actores terapéuticos. Es tanto un método de diagnóstico como de tratamiento."  (Moreno, 1946, p.177). Hace diez años, Blatner (1988, p.1) lo presentaba así:   "El psicodrama es un método de psicoterapia en el cual los pacientes actúan los acontecimientos relevantes de su vida en vez de simplemente hablar sobre ellos.   Esto implica explorar en la acción, no sólo los acontecimientos históricos, sino, lo que es más importante, las dimensiones de los acontecimientos psicológicos no abordados habitualmente en las representaciones dramáticas convencionales:  los pensamientos no verbalizados, los encuentros con quienes no están presentes, representaciones de fantasías sobre lo que los otros pueden estar sintiendo o pensando, un futuro posible imaginado y muchos otros aspectos de los fenómenos de la experiencia humana.   Aunque el psicodrama es usado habitualmente en un contexto grupal y puede ser un método muy útil para catalizar el proceso grupal (y, a su vez, ser catalizado por la dinámica grupal), no debe ser considerado como una forma de  terapia específicamente grupal.   Puede ser usado, como sucede en Francia,  con varios  co-terapeutas entrenados y un solo paciente.  También puede usarse el psicodrama con familias o, inclusive, en una forma modificada, en terapias individuales."  Dicho en nuestros términos, el psicodrama es una forma de psicoterapia (o recurso psicoterapéutico) consistente en la representación (dramatización) por parte del paciente de acontecimientos pasados o futuros, reales o imaginarios, externos o internos, experimentándolos al máximo, como si estuvieran sucediendo en el presente.   En estas representaciones se utilizan diversas técnicas dramáticas, guiadas por ciertos principios y reglas, y destinadas, según lo requerido por el proceso, a uno o más de los siguientes objetivos principales:
(1)   Darse cuenta de los propios pensamientos, sentimientos, motivaciones, conductas y relaciones.
(2)   Mejorar la comprensión de las situaciones, de los puntos de vista de otras personas y de nuestra imagen o acción sobre ellas.
(3)   Investigar y descubrir la posibilidad y la propia capacidad de nuevas y más funcionales opciones de conducta (nuevas respuestas).
(4)   Ensayar, aprender o prepararse para actuar las conductas o respuestas que se encontraron más convenientes.

La experiencia:

Mi experiencia sobre la actividad que realizamos la pasada clase sobre el Psicodrama representando a nuestra madre, fue al principio una sensacion de pena y a la vez lo tome de broma. Pero al pasar el tiempo empese a tomar confianza y a atreverme a actuar como mi madre. La verdad es que no pude represenatar a mi mama y solamente actue todo falsamente, por lo que no la pude representar como ella es. En general fue una actividad muy buena para aprender a ponerse en los zapatos de los demas, asi teniendo una mayor vision y sobre todo los sentimientos que tienen.


No hay comentarios:

Publicar un comentario