Buscar este blog

sábado, 20 de noviembre de 2010

PRACTICA 27


La comunicación en las Organizaciones no gubernamentales (ONGs).
ACTIVIDAD:  
La comunicación en las Organizaciones no gubernamentales (ONGs).
Propósitos. Que los participantes:
• Diferencien los objetivos y actividades que realizan las organizaciones institucionales de las organizaciones no gubernamentales (ONGs).

• Conozcan las funciones que las organizaciones no gubernamentales cubren.

• Reconozcan que todas las ONGs necesitan de una estratégica de lucha para que se respeten los derechos humanos, pues existe toda tipo de violaciones.

• Seleccionen una ONG e identifiquen las acciones que realizan encaminadas a la defensa de los derechos humanos.

• Conozcan ¿que otros medios de defensa recurren las ONGs que les pueda garantizar acceso a la justicia en caso de que exista una violación a los derechos humanos en México?

• Sepan que los derechos humanos son pautas que orientan la vida humana basándose en los principios de libertad, igualdad, justicia y paz; y que se dividen entres grandes ramas: los derechos civiles, los sociales y los políticos.

• Reconozcan los métodos de comunicación social que emplean las ONGs para apoyar a los grupos humanos, animales y territorios afectados.

• Identifiquen diversas organizaciones privadas compuestas por grupos comunitarios, voluntarios, asociaciones profesionales, organizaciones académicas, sindicatos y científicas, etc.

Descripción de los Propósitos:
Cada participante seleccionará una ONG que se anuncia en Internet, debiendo reconocer cuál ha sido su desarrollo, qué luchas sociales han emprendido y cómo apoyan a parte, sectores o grupos de la población que ve limitados sus derechos humanos.
Investigue en ¿que consiste la serie de violaciones que se presentan por parte de autoridades públicas, mercenarios o grupos violentos y depresores, tales como: privaciones de las libertades fundamentales, torturas, imposibilidad de acceso a los servicios de salud, saneamiento y agua potable, defensa de los sistemas ecológicos, contra las minas antipersonales, discriminación y actos terroristas que generan catástrofes, genocidio, niños guerreros, los problema de los refugiados, el apartheid, los indígenas, entre otros muchos.
Sepa ¿qué experiencias han tenido las ONGs con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos de México y si realmente se ha mejorado tanto la vigila en la aplicación estricta de los derechos humanos o violación de las leyes?

Actividades. Instrucciones específicas:
1.- Describirá las principales violaciones de derechos humanos a la que son sometidas distintas poblaciones en México y el Mundo.

2.- Después de que sepa cómo se lucha para que se respeten los derechos humanos, tendrán que identificar algunas de las muchas Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) que hay en México.


Seleccionará una organización no gubernamental para reconocer:
1.- ¿Cuáles son sus objetivos más importantes que poseen, cómo establecen sus sistemas de información o comunicación con otras organizaciones y autoridades?
2.- ¿Cómo realizan sus campañas de información para orientar a determinados sectores y qué vínculos se dan con jueces, abogados, gobiernos, policía, etc.? 3.- ¿Cómo establecen sus formas de comunicación entre otras ONGs y con la Organización de las Naciones Unidas que puede difundir sus problemas?
Nuestro objetivo es proteger y defender el medio ambiente, interviniendo en diferentes puntos del Planeta donde se cometen atentados contra la Naturaleza.Greenpeace lleva a cabo campañas para detener el cambio climático, proteger la biodiversidad, acabar con el uso de la energía nuclear y de las armas y fomentar la paz. En la actualidad Greenpeace cuenta con cerca de tres millones de asociados en todo el mundo. Con ellos la organización intenta hacer frente a la creciente degradación medio ambiental del Planeta.  Cuantos más seamos en Greenpeace, más podremos hacer en defensa del Medio Ambiente, ya que la financiación para llevar a cabo nuestras campañas depende exclusivamente de las aportaciones voluntarias de socios y simpatizantes.


Las campañas de informacion depende de cada ONGs, ya que las que son mas populares no necesitan tanta campaña de informacion que las que no se conosen. Por ejemplo:



4.- De la ONG seleccionada, conocerán su toma de decisiones e influencias más notables como organismo que se nutre de diversas fuentes de la información y denuncias sobre ejecuciones arbitrarias e ilegales.
Deciden juntar dinero que utilizan para salvar animales en peligro de extincion o ecosistemas. Son una influencia muy fuerte mundialmente principalmente entre los jovenes que son los que mas se preocupan por su medio ambiente ofreciendo informacion de gran reelevancia denunciando de los abuses que en muchos paises se realizan hacia nuestro medio ambiente.


5.- Sintetizarán la llamada “Declaración de Defensores de Derechos Humanos” que ha permitido la formación, afiliación y participación de ONGs en defensa de los derechos humanos.
Declaración sobre los defensores de los derechos humanos
La Declaración sobre los defensores de los derechos humanos empezó a elaborarse en 1984 y fue aprobada por la Asamblea General en 1998, con ocasión del quincuagésimo aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos. Los esfuerzos colectivos de numerosas ONG de derechos humanos y de las delegaciones de algunos Estados contribuyeron a que el resultado final fuera un texto coherente, muy útil y pragmático.
Quizás lo más importante es que la Declaración se dirige no sólo a los Estados y los defensores de los derechos humanos sino a todos. Nos dice que todos tenemos una función que desempeñar como defensores de esos derechos, y destaca la existencia de un movimiento mundial en el que todos estamos inmersos.

6.- Describirán ¿cómo se debe elaborar una denuncia pública de la violación de los derechos humanos? ¿Cómo se comunican con otras ONGs internacionales y organizaciones intergubernamentales? ¿Y cómo recurren de manera eficaz a entablar acciones jurídicas contra quienes violan derechos humanos?
Entregarán sus resultado en su blogspot, donde indique la dirección electrónica. Puede complementarlo con materiales impresos o vídeo grabaciones.

En muchos países se manifiestan violaciones a los derechos humanos. El terrorismo, la represión, la censura, la discriminación, la miseria y las transgresiones de los derechos del niño son las principales violaciones que sufren los derechos humanos y es conveniente destacar que ninguna de las acciones mencionadas es más importante que otra. Se tiene que asistir a las oficinas de la CNDH hay se realiza la denuncia.
Se comunican a través de sus lideres dando a conocer sus ideas para un mejor final.
Cuando alguien sufre un abuso de sus derechos las organizaciones ayudan a realizar de mejor manera la denuncia y casi siempre entre mas organizaciones se unas es mas facil superar el proceso de denuncia.
Centro Nacional de Comunicación Social, A.C. (CENCOS)
El Poder del Consumidor, A.C


 La pobreza, el desempleo, el analfabetismo, la desnutrición, los bajos niveles de salud, la mortalidad infantil y el hambre, han estado presentes durante todo el siglo XX; estos problemas sociales alcanzaron niveles sin procedentes bajo los gobiernos dictatoriales de las últimas décadas.
Las dictaduras militares y los grupos de poder económico que las impulsaron y las sostuvieron llevaron adelante la transformación de las economías latinoamericanas apelando a la represión y a la violencia sobre la población. Esta represión consistió, fundamentalmente, en la detención, la desaparición y el asesinato de los opositores al gobierno, incluso de muchos que no lo eran. Por otra parte, se eliminó todo derecho a la defensa en juicio y la tortura se transformó en el método corriente para la obtención de información sobre la actividad de los opositores.

No hay comentarios:

Publicar un comentario